04 Abr Ropa ecológica, ¿cómo se fabrica?
Estamos viviendo en la era del cambio, prácticamente por necesidad, una cuestión de vida o muerte para el planeta y la humanidad. Todo lo que conocemos a día de hoy tiene que cambiar para pasar a ser sostenible y obviamente nuestra forma de vestir no iba a ser menos. Hay una alternativa a la fast fashion y esa es la ropa ecológica.
Hubo una época donde la fast fashion tenía el monopolio de la moda, pero eso ha cambiado, abran paso a la moda ecológica. ¿Por qué la ropa ecológica es ecológica? En este post resolveremos todas tus dudas para que abras tu mente y empieces a conocer este mundo fascinante.
¿Qué significa ropa ecológica?
La moda ecológica es aquella que produce ropa con un impacto positivo tanto social como medioambiental. Esta trabaja con tejidos y materiales que se obtienen de forma responsable y no son tóxicos. Esto también impacta en el sector de la agricultura para cultivar la materia prima de una forma ecológica, sin utilizar pesticidas ni productos que sean tóxicos en el ciclo del cultivo.
La moda sostenible también está especialmente comprometida con la reducción de las emisiones de CO², la producción de ropa ecológica está ideada para minimizar las emisiones, tanto en la fabricación como en la ética, que intenta inculcar de un consumo más moderado de la ropa alargando su vida útil.
También esta vertiente de la moda hace mucho hincapié en que las condiciones de trabajo sean dignas para las personas que forman parte del proceso.
¿Cómo es el proceso de creación de la ropa ecológica?
Esta se fabrica con diversos materiales como fibras vegetales o algodón ecológico, con un proceso totalmente artesanal y natural. Un proceso que abarca desde los inicios de la materia prima con prácticas como la agricultura ecológica hasta el final de su vida.
Uno de los factores que fomenta la ropa ecológica es la economía circular, que pretende hacer ver que en la naturaleza no hay nada que se desperdicie, reciclando el desecho para reconvertirlo y volverle a dar uso.
Grandes marcas se han sumado a esta tendencia adoptando el concepto de la moda sostenible como el futuro del textil. También los diseñadores son una parte esencial del cambio apostando en la transformación de la industria hacia la sostenibilidad, siendo clave la elección de materiales sostenibles y el proceso de diseño y creación, a esto se le llama ecodiseño.
Materiales sostenibles para la moda ecológica
Los materiales que utiliza la ropa ecológica tienen que ser fundamentalmente sostenibles, ya sean orgánicos o reciclados. También es crucial el tipo de tinta que se utiliza, esta debe de ser también ecológica. Todo con el objetivo de cuidar el ecosistema.
Algodón orgánico
Uno de los materiales más demandados en la moda sostenible. Este es un material muy elástico y resistente aparte de ser muy transpirable. La diferencia del algodón orgánico al del convencional es la forma en el que se cultiva, utilizando métodos respetuosos con el medio ambiente para luchar contra las plagas sustituyendo a los pesticidas tradicionales, estos últimos pueden pasar al tejido afectando también al consumidor.
Lino
El lino es la fibra vegetal más utilizada después del algodón, este proviene de una planta del mismo nombre. La diferencia con el algodón es que el lino se extrae del tallo y el algodón del fruto.
La desventaja del lino como tejido es la facilidad que tiene en arrugarse y por esto mismo lo mezclan con fibras sintéticas o lo tratan con productos químicos, lo que lo hace perjudicial tanto para nosotros como para el entorno. Así que para que el lino se considere sostenible es necesario que el cultivo y el proceso de manufactura sea de manera ecológica.
Bambú
El bambú es un material de origen vegetal, considerado como uno de los cultivos más sostenibles que hay. Es una planta que no necesita pesticidas por su resistencia a las plagas y su rápida regeneración. También se trabaja de forma muy artesanal sin la utilización de maquinaria, lo que lo hace más sostenible aún.
Cáñamo
El cáñamo es una planta de ciclo corto, es decir, crece muy rápido y es una opción rentable, ya que se aprovecha toda la planta para transformarla en materiales sostenibles. Su cultivo es 100% ecológico al no utilizarse productos químicos, convirtiéndose en un tejido esencial en la industria de la moda sostenible.
Tencel
El tencel es un tejido formado a partir de la celulosa, una fibra natural proveniente de la pulpa de madera como el eucalipto. Es un producto biodegradable tratado por un disolvente que no es tóxico y se recicla continuamente haciendo que la fibra sea resistente, absorbente y suave.
Materiales reciclados para ropa ecológica
No podría faltar, quizás la manera más sostenible de todas, el reciclaje.
Es verdad que hemos explotado los recursos naturales, pero no hay vuelta atrás, lo que está hecho, hecho está. La tecnología, los objetos, la ropa, etc. Ya está todo hecho, pero si lo reutilizamos ahorramos en agua, energía y otros recursos necesarios para crearlos.
En esto se basa el reciclaje en la moda, crear nuevas prendas con otras en desuso. Darle vida a lo que parecía muerto. Ya no se lleva lo nuevo, lo que se lleva ahora es reutilizar lo que ya estaba hecho. Restaura los muebles de tu abuela, créate un vestido con el traje de tu padre. Esto los convierten en productos de mejor calidad y un valor más significativo. Ahora es la hora de que las grandes marcas apuesten por el reciclaje, de hecho ya muchas recogen ropa usada para fabricar nuevas colecciones con ellas o venderlas directamente.
Y tú ¿Compras ropa ecológica?
Ya sabes cómo se hace la ropa ecológica y las claves que hacen que la ropa se considere ecológica, así que no te vendan la moto. Otro punto muy importante es el reciclaje.
¿Reciclas lo que ya no utilizas? De esta forma contribuyes directamente con el cuidado del planeta. No te lo pienses dos veces ¡Únete al movimiento verde!
Sin comentarios