Reforestación

Reforestación ¿Qué es y por qué es tan importante?

La pérdida de vegetación masiva en zonas silvestres por diversas causas naturales y provocadas por la mano del hombre hace que la reforestación represente un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, plantando millones de árboles para así equilibrar el ecosistema.

En este artículo de Zarvaje hablaremos sobre qué es la reforestación y sus beneficios y mucho más, si eres un amante incondicional de la naturaleza, te aconsejo que te quedes hasta el final.

 

 

¿Qué es la reforestación?

 

La reforestación consiste en repoblar de árboles zonas deforestadas para recuperar la vegetación que ha sido devastada en algún momento puntual. Una vegetación vital para nosotros y para el planeta, imprescindible para generar oxígeno, la absorción de CO² y luchar contra el cambio climático.

La plantación masiva de árboles es algo de alta importancia si queremos evitar la desertificación, la perdida de la fauna que vive en ellos y las diversas consecuencias que puede acarrear la perdida de los ecosistemas.

 

Reforestación qué es

 

 

¿Qué es la deforestación?

 

El planeta sufre una perdida muy grande de masa forestal año tras año, a consecuencia de la tala, incendios ya sea por el clima como intencionado o la expansión de zonas urbanas. Estos bosques cumplen importantes funciones en el funcionamiento del planeta, por esto mismo hay que frenar y revertir esta situación.

La deforestación se ha convertido en un quebradero de cabeza para los que luchamos contra el cambio climático, la necesidad de plantar árboles es innegable, la reforestación masiva es la solución más efectiva para intentar arreglar este problema.

 

¿Cuál son las causas de la deforestación?

 

  • Los seres humanos somos la principal amenaza para los bosques, las actividades que desempeñamos con el objetivo de extraer madera, tales como la tala o los incendios para transformar la materia prima o usar el terreno como campos de cultivo.

 

  • Los incendios forestales arrasan cada verano con hectáreas de bosque, en esto no influye solo la mano del hombre, el cambio del clima ocasiona que el número de incendios haya ascendido.

 

  • El éxodo rural, nos hemos vuelto urbanitas, la población urbana crece considerablemente cada vez más y eso afecta a que las ciudades cada vez sean más grandes comiéndose terreno rural y cambiando la naturaleza por bloques de pisos.

 

Deforestación

 

Consecuencias devastadoras 

 

  • La deforestación causa estragos terribles al ecosistema y su biodiversidad, los árboles son el hábitat donde anidan miles de aves y animales.

 

  • La desertificación que se produce en las regiones afectadas, estas zonas deforestadas tienden a convertirse en suelos infértiles por la erosión que se ocasiona en ellos.

 

  • El CO² es el principal causante del calentamiento global, y los árboles absorben CO² para crecer, esto significa que cuanto más árboles menos dióxido de carbono en nuestra atmósfera. Es una razón muy importante para apostar por la reforestación como defensa contra el cambio climático compensando la huella de carbono que generamos.

 

  • El oxígeno es necesario para vivir, sin él estamos perdidos. ¿Qué tiene que ver un árbol con el oxígeno? Cómo hemos dicho anteriormente los árboles absorben CO² liberando a continuación el oxígeno, siendo un purificador natural del aire. Los bosques junto con los océanos son el pulmón del planeta, más vale que lo cuidemos sin ellos no sería posible la vida en la Tierra.

 

Tipos de reforestación

 

Hay 3 tipos dependiendo de donde se realice esta operación:

 

  • Reforestación rural: esta se refiere a la que se realiza en entornos deforestados, es decir, repoblar de árboles donde antes se ubicaba un bosque o selva que han sido afectados por la deforestación.

 

  • Forestación: se dedica a la plantación masiva de árboles, exactamente igual que la reforestación rural, pero con la diferencia que esta los planta en áreas donde nunca ha existido ningún bosque.

 

  • Reforestación urbana: se trata de la plantación de árboles en zonas urbanas, con varios fines como el de mejorar la calidad del aire, combatir el calor, dar sombra o embellecer el paisaje.

 

Tipos de reforestación

 

Tú también puedes formar parte de la reforestación

 

A estas alturas del post te preguntarás como puedes contribuir a esta gran causa, pues ¡es tu día de suerte! Tengo algunos ejemplos para que tengas una idea de cómo zambullirte en esta aventura:

 

  • Existen proyectos y asociaciones que ponen en marcha campañas de reforestación en los cuales te puedes unir como voluntario y ayudar a repoblar bosques. Esta es una buena opción para gente que le guste estar rodeada de naturaleza y tocar la tierra con sus propias manos.

 

  • Puedes donar dinero a fundaciones que se dedican a plantar árboles por todo mundo e incluso el árbol que plantes tendrá tu nombre y podrás seguir su crecimiento, también existen empresas que se comprometen a plantar árboles a cambio de sus artículos ( ropa, complementos, tecnología, etc.).

 

  • ¿Tienes jardín, sabes de algún sitio donde plantar un árbol? Si es así, puedes plantarlo con tus propias manos, aunque sea en tu balcón, cualquier sitio es válido.

 

  • Cuidar el planeta, habitualmente puedes buscar la forma de compensar tu huella de CO² siendo más ecológico en todos los aspectos de tu vida. Usa el transporte público o mejor la bici, ¿te vas a comprar un coche?, pues apuesta por el eléctrico, cómprate ropa ecológica y más si plantan árboles a cambio, planta árboles como un condenao en tu barrio.

 

Conclusiones

 

La cuestión es que para contrarrestar al cambio climático hay que buscar soluciones efectivas y la reforestación es una de las mejores propuestas que existe, los árboles nos proveen de lo más necesario para vivir: desde el aire que respiramos, el agua que bebemos o los alimentos que comemos y encima es una de las mejores opciones para disminuir el calentamiento global. No seas rata y aporta lo que buenamente puedas y de la forma que creas, lo importante es ser consciente y aportar algo para la posteridad.

Zarvaje Wear
zarvajewear@gmail.com
Sin comentarios

Escribir un comentario

Pin It on Pinterest