04 Abr Moda sostenible, otra forma de vestir
El término moda sostenible es algo que ha aparecido en el mundo de la moda y cada vez está teniendo más y más repercusión. Un término que responde al papel que juega la industria textil en los problemas medio ambientales y sociales que hará tambalear los cimientos a la industria convencional, autodefiniéndose como el futuro de la moda, pero que trae con ella muchas incógnitas que responder.
¿Que es sostenible y por qué? ¿A qué se le considera ropa sostenible? ¿Qué beneficios tiene? ¿Qué lo diferencia de la moda tradicional? ¿Por qué comprar ropa sostenible?.
En este post indagaremos más sobre esta vertiente de la moda futurista, sumérgete en ella.
¿Qué es la moda sostenible?
Si nos preguntamos qué es la moda sostenible, podemos decir que es un movimiento que surge en el negocio textil con la intención de cambiar el concepto por completo, dejando a un lado los números para cambiarlo por valores. Hablamos de moda sostenible y hablamos del futuro de la industria de la moda.
Una corriente que cambiará las reglas del juego y que cada vez coge más fuerza, convirtiéndose en una apuesta cada vez más rentable. ¿Quieres saber la verdad sobre esta nueva forma de vestir? Pues no te lo pierdas, sigue leyendo.
La sostenibilidad
Primero deberíamos preguntarnos ¿Qué quiere decir sostenibilidad? Una palabra que va cogiendo, por suerte, cada vez más fuerza en nuestro vocabulario.
La sostenibilidad es un equilibrio entre crecimiento económico, medioambiental y desarrollo social, satisfaciendo nuestras necesidades de hoy sin perjudicar a las futuras generaciones.
El desarrollo sostenible es un concepto que surge en la búsqueda de posibles soluciones a problemas relacionados con el crecimiento de la población e industrialización, alertando de negativas consecuencias medioambientales.
El término sostenible va ampliándose cada vez más a diferentes ámbitos como la tecnología, alimentación, energía, automoción, moda, etc. Convirtiéndose por completo en un estilo de vida. Pero por esto mismo puede que a veces nos resulte complejo saber a qué nos referimos en cuanto a sostenibilidad, esto lo abarcaremos más adelante con más profundidad, hoy nos centraremos en la moda sostenible.
Sobre la moda sostenible
Poco a poco la moda sostenible va abriéndose hueco entre la ciudadanía como una alternativa a la industria del textil convencional, ya que no es ningún secreto que esta última causa estragos al medio ambiente, y no es solo eso lo que aporta esta innovadora forma de vestir, como verás ahora, aporta más de lo que podemos pensar.
El concepto de moda sostenible comienza a tomar importancia entre los consumidores tras el derrumbamiento de una fábrica en Bangladesh en 2013, donde se elabora ropa de forma industrial, ocasionando la muerte de trabajadores en su mayoría mujeres. Esto puso en tela de juicio a las empresas occidentales que tenían las fábricas en países desfavorecidos, dejando al descubierto la carencia de los derechos humanos de estos trabajadores/as y el afán Consumista de los países del primer mundo.
A consecuencia de este impacto medioambiental y poco ético que es generado por la industria del textil, da paso a la moda sostenible, como una alternativa saludable y responsable a la moda convencional.
¿Por qué consumir ropa sostenible?
La idea es sencilla, consumir prendas sostenibles para así aportar nuestro granito de arena a la conservación del medio ambiente, al cuidado de los entornos, el respeto de los derechos humanos hacia los trabajadores/as textiles y la salud que aporta al consumidor al estar el tejido exento de tóxicos.
Aunque el gesto es pequeño, aporta grandes beneficios. Para ti, para la sociedad y para el mundo.
Al comprar cualquier prenda generada por la industria textil convencional, sin darte cuenta estás apoyando prácticas poco éticas del proceso de estas mismas, tanto sociales como medioambientales. Por ejemplo, ¿sabías que la fabricación de un simple vaquero requiere entre, 2130 y 3078 litros de agua?
¿Una barbaridad verdad? Pues así es, así que la moda sostenible no es un capricho, es un giro radical a la industria textil que generará un gran impacto beneficiando al entorno y la sociedad.
Pero no solo es el negocio textil, interviene toda una cadena, desde el agricultor que cultiva la materia prima de forma orgánica y ecológica hasta el vendedor final que le da un enfoque al consumo más moderado, justo, más retribuido y de más calidad, esto es llamado comercio justo.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar ropa sostenible?
Esta vertiente de la moda, también llamada slow fashion, moda ecológica, moda orgánica, moda sustentable, moda lenta o moda ética, viene para quedarse.
Sus aspectos positivos desde el impacto social y ambiental son: la durabilidad en el tiempo, mayor calidad, los materiales son más saludables para nuestra piel, sueldos dignos para los trabajadores y favorece la gestión de los residuos.
- Las prendas orgánicas están concebidas para que duren más que las prendas convencionales. La fast fashion genera prendas a precios accesibles pero con altos costos para el planeta y para uno mismo. Mientras que la slow fashion se centra en la producción de ropa de mejor calidad utilizando materia prima 100% ecológica, algo que impacta no solo en el planeta sino también en nuestra salud.
- Estos tejidos producen menos alergia, puesto que los materiales no contienen pesticidas ni aditivos que puedan producir problemas en la piel. Por esto mismo también se le llama moda saludable.
- Nosotros por ejemplo apostamos por el algodón orgánico, al utilizar este material las prendas son más transpirables, permiten una mayor ventilación y se ajustan de una manera más cómoda a nuestra piel.
- La moda orgánica reduce la producción de residuos y el impacto negativo en el medio ambiente, ya que los materiales y el proceso son mucho más respetuosos, productos artesanales y en muchas ocasiones reciclados. La slow fashion fomenta el consumo más lento y duradero.
- La moda sostenible apuesta por el comercio justo, con precios razonables que beneficien a toda la cadena de producción; agricultores, trabajadores, tiendas y hasta el consumidor Esta manera de comercio apuesta por un consumo más moderado, dejando a un lado el usar y tirar (dando lugar también al mercado de la ropa de segunda mano), más justo en todo el proceso, generando sueldos dignos, con un producto de más calidad y unos valores muy valiosos.
Deja la moda rápida y pásate a nuestro bando
La sociedad consumista se disparó con la apertura de los mercados asiáticos, más allá del mundo de la moda, nos hemos convertido en personas de ahora me sirve mañana no y quiero otra cosa. Nos hemos vuelto completamente locos.
Hace un tiempo las personas tenían un par de prendas y duraban años, hoy en día cualquier persona tiene un armario entero y la mitad ni la utiliza. Es normal tenemos muchísima ropa a un precio asequible, bonita y cerca de casa.
¿Qué quieres salir hoy y no sabes qué ponerte? Te compras una camisa guapa y barata, ya estás listo para ser el rey o la reina de la noche. Quizás ya no te la vuelvas a poner más nunca, da igual mañana podemos comprarnos otra que nos guste más, podemos permitírnoslo.
¿Todo son ventajas, verdad? Obviamente no.
¿Sabes lo que contamina hacer una sola de esas prendas? Ni te lo puedes imaginar.
Si todas las personas alargaran sus prendas de uno a dos años, las emisiones contaminantes se reducirían un 24%, para eso tendríamos que ponernos de acuerdo todos y que la industria redujera también esa producción masiva.
Si consumimos ropa sostenible arreglamos más problemas de lo que creemos, la moda sostenible no es una opción, se ha convertido en una obligación. No dejes que te vendan la moto, pásate a nuestro bando.
Sin comentarios